top of page


COLEGIO CARLOS PIZARRO



A.F. Carolyn Florez Aguirre. horario: Lúnes 12:30m-2:30pm y miercóles 4:30pm a 6:30pm. Curso Aceleración 2
Reconocimiento espacial. Se desarrollan series de caminatas teniendo en cuenta, equilibrar el espacio y el movimiento adecuado para creando diferente escenarios imaginarios. En la segunda parte de la sesión relizamos ejercicios de representación y juegos de roll.
Título de A.F Julian Oicata, lunes 2 de mayo I.E.D Carlos Pizarro , grupo Aceleración 4, taller de origami, para mejorar atención, y reforzar como seguir instrucciones, participan todos activamente y se les ve integrados en el grupo etapa de apretamiento y sensibilización.



Título de A.F Julian Oicata, miercoles 4 de mayo, I.E.D Carlos Pizarro, trabajo por parejas con él objetivo de hacer un reconocimiento del otro y establecer una forma de comunicación física y sensorial usando la confianza y la agilidad mutua en diferentes pruebas.



Título de
A.F. Carolyn Florez Aguirre. horario Lunes 12:30-2:30pm Miércoles 4:30-6:30pm. grupo Aceleración 2.
Se inicia el calentamiento en las afueras de las instalaciones, con movimientos en serie y en secuencia de las diferentes partes del cuerpo. Se incluyen serie de saltos y ejercicios de piso. continúan con ejercicios de pesos y contrapesos, primero desde su propio cuerpo con juegos de péndulos, y luego por parejas con algunas cargadas basicas.
finaliza la sesion con un ejercicio de representacion , donde se muestran 4 situaciones diferentes por medio de 5 fotografias.




Título de 8 de junio de 2016, A.F Julian Oikata, cierre del primer semestre en muestra local en el colegio Carlos Pizarro Leon Gómez, presentación del grupo Aceleración 4 en el auditorio del colegio.



Título de
Miercoles 8 de Junio, horario Lunes 12 :30 a 2:30 y Miercoles de 4:30 a 6:30. grupos Acelerezación 2. A.F. Carolyn Florez Aguirre.
Para este día se organizaron las presentación de ejercios, puestas en escena y obras focales completas. La presentación fué aplazada y no se alcanzo a avisar a todos los participantes de la nueva fecha, asi fué dificil coordinar el encuentro y los requerimientos como el vestuario, que ya habias marcado con anterioridad, y quecada uno debia traer..
Las presentaciones se mostraron en dos jornadas pero fué imposibles la participación de todos en las dos jornadas, asi que se dividieron cada uno en su respectiva jornada.



cierre del primer semestre de 2016
Taller del día 06 de julio Carlos Pizarro 23 jóvenes participantes, reconocimiento del espacio y presentación juegos de improvisación y juegos teatrales. A. F. Karin Prieto.



Taller del día 11 de julio, juegos teatrales al aire libre, presentación de escenas donde expresan sentimientos y roles, reconocimiento de los participantes como actores y actrices. Divertidos nos vamos conociendo




6 de julio, A.F Julian oikata, Carlos Pizarro, aceleración 4, juegos rompehielos para reintegrarnos a las actividades teatrales y dar la bienvenida a los nuevos integrantes que estan con nosotros este semestre que comienza .




Taller del día 13 de julio, deporte corporal, a travez del fútbol que es el deporte que más les gusta, generar comunicación sin palabras, sólo con los cuerpos, demostrando así que las miradas y los gestos son una herramienta importante en la escena. Participantes 25, colegio Carlos Pizarro.






18 de julio, AF Julian Oikata, casting de personajes para la comedia "El plomero es mi mujer" Iniciamos ensayos y caracterizaaciones



25 de julio, AF Julian Oikata, se ensaya la primer y segunda escena de la obra, con la participacion por grupos se observa y se comenta.
Taller del 27 de julio, aceleración 2 donde los participantes comparten experiencias de otros trabajos artísticos de CLAN y observan vídeos de danza profesional, coreografía, manipulación y trabajo corporal.



Taller 01 de agosto, juegos de concentración e improvisación, al finalizar reflexión sobre los sueños de cada uno y sobre el teatro. Participantes 20 aceleración 2.



Taller de 03 de agosto, Carlos Pizarro 21 participantes, juegos de improvisación, a partir de un rol, donde cada participante con su imaginación recrea espacios y situaciones. juegos de físico y de crear estrategias y habilidades.


Taller 08 de agosto, participantes 22, Aceleración 2, trabajar la expresión corporal actividades con una canción y trabajo vocal , se empieza a montar una escena donde se trabaja coreografía, coros, y se incorporan acrobacias, enfocándose en la gestualidad y movimientos que representa lo que dice cada escena.


Taller 10 de agosto, participantes 21, aceleración 2, trabajo de dramaturgia y libreto, a partir de diferentes historias donde los participantes las llevan a la escena y después escriben sus propias historias. pasando asi por dramaturgos, guionistas y actores.


Taller 17 de agosto , calentamiento vocal, resonadores y ejercicios, mi mi mi mi mi mi mi , trabajo de coro y escuchando historias de vida, conociéndonos un poco más.




Taller 22 de agosto emociones, recuerdos descubrir que detrás de estos jóvenes que están perdidos y van a estudiar por qué los obligan, o por qué quieren ser alguien en la vida o por qué necesitan tener ocupación de su tiempo para no desviar el
Camino, pero en esos momentos de historias y de recordar de dónde vienen son tan HUMANOS.



29 de agosto 16, AF Julian Oicata, trabajamos caracterización de los personajes y manejo de voz. calentamiento en búsqueda de la perseverancia con el papelito volador .



31 de agosto,16 AF JulianOikata,ejercicio estatua impro taller de improvisación!



Taller 5 de septiembre, ensayo, trabajo de texto e improvisación, manejo de espacio y juegos teatrales, pulir las escenas. En algunos se manifiesta interés pero en algunos su bipolaridad presenta inconvenientes en los montajes.



Taller septiembre. 12 ensayo y ejercicios teatrales, etapa de pulir, aprender textos, concientizar, a los artistas a enfrentarse a un público. Trabajo por grupos.



Taller del día 21 de septiembre. Construyendo se anda, construyendo se aprende. comienza lo bueno a pulir escenas.



Taller de los días 3, 5 y 19 de octubre. ensayos generales de la obra, juegos de improvización, movimiento en el espacio, ritmo, trabajo de coros, y mucho mas. esperando a que llegue el momento de la presentación.



Taller del 24 y 26 de octubre, afianzando el proceso y conociéndonos mas y mas, "si mas te quiero, quiéreme como yo a ti " organizando todo para el gran día, escenografía, utilitaria, vestuario, maquillaje, entre otros.



Taller del 28 y 31 de octubre. llega el gran día, luces, camara y acción, se toma el colegio Carlos Pizarro, se siente tensión, no llega unos de los protagonistas, el rapero, pero los participantes sacan adelante la presentación y se genera un ambiente artístico y de no querer parar. el 31 de octubre se reflexiona y se comparte, hablando de lo vivido.


Taller del 2 y el 9 de noviembre. Despedida, charlas del aprendizaje y ejercicios de integración, Divertido proceso, divertido conocer estos jóvenes que nos enseñan día a día.



Día de presentaciones en colegio sede a, los jóvenes demuestran gran interés por el arte y el teatro.


FIN DEL PROCESO SEGUNDO SEMESTRE 2016
bottom of page