top of page


BRAZUELOS



03 DE MAYO 2016, A.F. Carolyn Flórez Aguirre. horario: Martes 12:45-2:45 y Jueves 3:15.5:15. curso 202.
Está es la primera sesión con el grupo, iniciamos con la dinámica de presentación, cada uno dice su nombre, un movimiento y una cualidad, que el resto del grupo repite al uinosono. Reconocimiento corporal; primero individual, el A.F. va nombrando partes del cuerpo que niños y niñas deben tocar con la mano, luego por parejas con el "juego manos a", que consiste en tocar la parte del cuerpo del compañero que indique el A.F., sin dejar que toquen la suya. Se sigue con dinamicas de parejas, como espejos y siguiedo el dedo. Se concluye el taller con el ejercicio al aire libre, "carreras en camara lenta"
5 DE MAYO, A.F. Carolyn Flórez Horario Martes 3:15-5:15pm y Jueves 12:45-2:45. Curso 201.
Inicio de Actividades con el grupo con la dinámica de presentación "Yo soy", donde cada participante, dice su nombre una cualidad y realiza un movimiento, que es luego repetido por todos los participantes.
Se hacen ejercicios de reconocimiento corporal, individual, ubicando diferentes partes del cuerpo por medio de indicaciones del A.F., luego por parejas, llegando al juego, "sujeto e imagen".
Por utlimo se desarrolla el juego de interpretación "Indios en el Bosque", donde los niños por grupos representan una situación imaginaria.



A.F. Carolyn Flórez Aguirre. Horario Martes 12:45-2:45 y Jueves 3:15-5:15. Curso 201.
Iniciamos con una rutina de calentamiento corporal, "El saludo al Sol", que Es
una serie ordenada de movimientos que implican todos los niveles del espacio e involucra el movimiento de todo el cuerpo.
Se desarrollan tambien juegos de representación y concentración, como el oso y los leñadores, donde uno de los participantes es el oso, y el resto del grupo, leñadores en el bosque trabajando. El oso de espalda a losleñadores, debe salir de su cueva en cualquier momento, se da la vuelta hacia ellos y los leñadores deben quedar congelados en posición que estén, el oso debe intentar hacerlos mover, si es así, van saliendo del juego, gana quien logre en todas las rondas permanecer inmovil.
se cierra con el juego de ritmo y movimiento, el director de orquesta, este consiste en unificar al grupo en un ritmo y movimiento dirigido por alguno de los participantes. Uno de los niños o niñas debe salir del salon, mientras adentro se designa a quien dirigira. Cuando entra el participantes que estaba fuera, debe obsevar bien y encontrar a quien esta dirigiendo los movimientos.


ARTISTA FORMADOR. CAROLINA OROZCO E.
GRUPO 101
HORARIO: MARTES Y JUEVES de 9:45am - 11:45am
FECHA: JUEVES MAYO 12 de 2016
Calentamiento con música para despertar el cuerpo y moverse involucrando todo el cuerpo, explorando velocidades, formas de caminar guiadas por determinada parte, trabajando el stop y la quietud, dando indicaciones que son seguidas por los participantes cuando se detiene la música.
Ronda de Sillas, con la variante de al quitar las sillas los niños se sentarán en las piernas de los compañeros.
TINGO TANGO trabajando dos direcciones. Al decir TANGO pasan al centro de la ronda los niños que tienen las bolas de medias y realizarán una acción en estatua creando la foto.



MAYO 17 de 2016. FORMADOR. CAROLINA OROZCO E.
GRUPO 101
HORARIO: MARTES Y JUEVES de 9:45am - 11:45am
FECHA: MARTES
Calentamiento. Imaginando que se está a punto de comenzar una carrera, los niños mueven el cuerpo en el puesto de acuerdo al deporte indicado: corriendo, nado, carrera obstáculos, bateo beisbol, etc.
También jugando con la imaginación los niños visten casco y traje con puntas en distintas partes del cuerpo (cabeza, hombros, codos, rodillas) y se preparan para estallar globos que caen del techo.
Se hace una actividad donde el niño tiene que recrear ciertos personajes como abuelos, bebes, papás, etc adoptando la corporalidad de estos y se desplazan por el espacio.


JUEVES MAYO 19 de 2016 FORMADOR. CAROLINA OROZCO E.
GRUPO 101
HORARIO: MARTES Y JUEVES de 9:45am - 11:45am
CALENTAMIENTO. Imaginando un traje con muchos pinceles, se comienza a pintar el espacio con las distintas partes del cuerpo, moviéndolo y explorando niveles y velocidades.
Se da paso a actividades como: "No dejar caer la bomba al suelo" explorando como evitar que la bomba caiga empleando las partes del cuerpo señaladas; "Juego de ponchados", donde se nombran un número determinado de niños que poncharán a los demás, haciéndose pases entre sí con una bomba. Los que sean tocados con ella pasarán al muro de ponchados. Y "Ovejas al Corral" dónde un grupo de pastores devolverá al corral a las ovejas que se han escapado.






Mayo viernes 27 de 2016
Colegio Brazuelos, estudiantes del curso 9 asisten al desarrollo del taller de teatro los dias jueves de 1:30 a 3:30 p.m y viernes de 12:30 a 2:30 p,m con la artista formadora Alejandra Martinez
En el desarrollo de la clase los partcipantes dan inicio al caletamiento corporal y se tiene encuenta que el contacto de los chicos se hace por parejas se ha demarcado una linea que la deben cruzar y uno de los dos da inicio llevando al compañero a cruzar la linea y después el otro regresa al compañero el contacto es coporal y deben tener el contacto de los brazos y manos juntos sin soltar hasta que termine el recorrido ( se trabajo por parejas escogidas por el A.F.), el objetivo es tener sincronización y comunicación corporal de las parejas participantes






FECHA: MARTES MAYO 31 de 2016.
FORMADOR. CAROLINA OROZCO E.
GRUPO 101
HORARIO: MARTES Y JUEVES de 9:45am - 11:45am
Se reciben 11 niños pertenecientes al grado 102 que fueron al colegio en ruta, su curso no tenía clase y no pudieron ser devueltos a sus casas. Participan del Encuentro.
Por el número de participantes en el encuentro de hoy se realiza como actividad "PINOCHO EN PLASTILINA" donde después de escuchar la canción, se dedican a moldear personajes y/o escenas pertenecientes a la historia.
Se trabaja "La Ronda de las vocales" y los niños representan las acciones que realizan las vocales.
Se juega al aire libre "Juguemos en el Bosque" donde los niños que recrean a los lobos, muestran las acciones que hace este personaje antes de salir a atrapar a sus compañeros.


FECHA: JUEVES JUNIO 2 de 2016.
FORMADOR. CAROLINA OROZCO E.
GRUPO 101
HORARIO: MARTES Y JUEVES de 12:30pm - 2:30pm
Juego del "El Gato y El Ratón" con los personajes de la historia La Bella Durmiente, recreando situaciones al momento de dar inicio al juego (brujo vs príncipe, brujo vs princesa, princesa vs príncipe, etc).
"Pintando La Bella Durmiente" actividad donde los chicos recrean escenas de la historia a través del dibujo.
Trabajo situaciones y fotografías según los personajes de la historia.



Muestras finales en el colegio brazuelos con los artistas formadores Alejandra Martinez Carolyn Florez Aguirre Carolina Orozco Laura Velasco. Que viva el teatro hasta el infinito y más halla.



CIERRE DE SEMESTRE 2016!
FELICES VACACIONES

Junio 2 de 2016
Colegio Brazuelos jornada tarde jovenes de grado 9° asisten con la Artista Formadora Alejandra Martínez los dias jueves de 1:30 a 3:30 p.m y los viernes de 12:30 a 2:30 p.m en las instalacioens del Colegio.
El grupo se muestra bastante interesado y propone contante mente nuevas iniciativas a partir de las intrucciones que se dan por parte de la artista formadora.
En este registro se evidencia el grupo realizando ejericios de calentamiento y concentración.


Junio 9 de 2016
Colegio Brazuelos jornada tarde jovenes de grado 9° asisten con la Artista Formadora Alejandra Martínez los dias jueves de 1:30 a 3:30 p.m y los viernes de 12:30 a 2:30 p.m en las instalacioens del Colegio.
Los asistentes del curso ensayan en el patio del colegio para marcar las escenas de los cuadros que se presentara el dia viernes de 10 de junio para la celebración del dia de la familia a los padres de la institución educativa.



Taller del día 21 de julio grupo de primero colegio Brazuelos, iniciamos con actividades de rompe hielos, participantes inquietos, muy inquietos pero divertidos y animados. Los títeres herramienta importante en el grupo.


Taller del día 22 de julio los títeres como herramienta artística que captura la atención de los participantes y los hace transportar a mundos de imaginación, donde la voz, la creatividad, inocencia y juego. Les crea un momento de risas. 25 participantes.



Taller del día 26 de julio los títeres como herramienta artística que captura la atención de los participantes y los hace transportar a mundos de imaginación, donde la voz, la creatividad, inocencia y juego. Les crea un momento de risas. 25 participantes.




Taller jueves 28 grupo octavo 33 participantes, calentamiento corporal, juegos de improvisación y concentración, las improvisaciones se realizaron a partir de los Juegos Olímpicos, donde cada participante reacciona ante un deporte y con su cuerpo y actitud, expone el deporte.
Taller 28 de julio participantes 20 juegos de concentración y habilidad, conectados con la actividad, riendo y gozando, pero aprendiendo.





29 de julio 2016, AF Julian Oikata, taller de teatro con los niños del grado 101 contamos fábulas y después la representamos por grupos frente a los demás, ninguno quiere quedarse sin participar, buen comienzo.
2 de agosto a las 8:54
viernes 29 de Julio 2016, grupo 202 horario, jueves 3:15 a 5:15 y viernes 12:45 a 2:45
participantes. 17. a.f. Carolyn Florez Aguirre.
ACTIVIDADES.
Para el calentamiento continuamos con la exploracion de los niveles del espacio, empleando los movimientos ya practicados con el saludo al sol, y por parejas descubriendo nuevos movimientos.
Los niños y niñas presentaran su avances en el taller, el proximo jueves en un evento institucional, por lo tanto el trabajo central se desarrolla con las rondas. los niños esta emocionados y motivados y como regalo de cierre, realizan masaje y relajacion por parejas.






5 de Agosto. Cursos 101 y 201. Horario 7:30 a 11:30 am
Se hizo acompañamiento con los grupos durante toda la actividad llevada a cabo a los alrededores y dentro del colegio con motivo a la inauguración de los Juegos Olímpicos. Cada curso represento a un país y a una disciplina deportiva. Se inicio con un desfile por todo el parque Cantarana y luego se presentaron las delegaciones dentro del colegio, hubo diversas representaciones por parte de los estudiantes del colegio.


Taller 09 de agosto curso octavo, referente aún vídeo el cual
Nos hace reflexionar sobre lo que hacemos y a dónde vamos. Al finalizar se realizan preguntas donde los participantes desde su visión hacia el futuro exponen su manera de ver las cosas.


Taller 11 de agosto la rana que no tenía nombre, llega a des controlar La Paz de unos niños y niñas, juiciosos muy juiciosos, la Ranita Anita llamada así por sus cómplices en el aula de clase, les canta canciones, les cuenta cuentos y les saca risas.
Taller 16 de agosto aprender una canción Actividad: aprendizaje de una canción y se empieza a cantar haciendo gestos y movimientos que representen todo lo que dice la letra de la canción, trabajando la expresión corporal. después se dibuja lo que entendieron.






18 de agosto 16, AF Julian Oikata, taller de teatro enfocado a identificar problemáticas y la resolución de conflictos es habitual que los jóvenes hablen de toda la problemática social que los rodea y hasta se tornen trágicos pero es un buen ejercicio para Ver las cosas con perspectiva !
19 de Agosto. Curso 101. Horario 7:30 a 9:30 Am
Viernes recreativo y de esparcimiento para el disfrute de los niños y niñas con una divertida película infantil donde se demuestra el valor que deben tener las mascotas y la importancia de compartir y convivir en armonía.




Taller 23 de agosto, grupo octavo realización del libreto y creación de ideas, recordar los momentos vividos, emociones, sentimientos, que nos hacen ver en unos ojos pícaros la alegría o tristeza.
Taller del día 25 de agosto, grupo octavo comienza el montaje, y los artistas tenemos sabor, los participantes motivados y con propuestas que generan creaciones colectivas. Bueno ahora si luces, cámara, acción.






25 de agosto 16, AF Julian Oikata, taller en el cuál trabajamos la escucha del grupo con ejercicios de coro, que les permite explorar su relación con los diferentes espacios y su relación con otros cuerpos.
Taller 29 de agosto, comienzo de semana, se respira algo raro en el ambiente, Camilo responde "yo no fui". Vamos a calentar antes de empezar el ensayo y la coreografía teatral, bailable. Los niños dispuestos viajan por diferente continentes conociendo ritmos de otros países.



Taller 30 de agosto de 2016, grupo noveno, "
Radio: Sufrimientos periódicos, tranquila con jabón “parís-Bochica” obtendrás una belleza ensoñadora, una piel de diosa, y unos labios sensuales, recuerda jabón “parís – Bochica” una ilusión hecha realidad.
Julia: el jabón que necesito.
Obra "la Radionovela en un acto" escrita por el maestro Crispulo Torres.


SEPTIEMBRE 02. CURSO 101. HORARIO 7:30 A 9:30AM
SE DIO INICIO A LA DRAMATIZACIÓN DEL POEMA EL RESPETO ELEGIDO COMO OF, DONDE PARTICIPA TODO EL CURSO.



SEPTIEMBRE 08. CURSO 201. HORARIO 9:45 A 11:30
SE TRABAJA EN LA DRAMATIZACIÓN DEL POEMA LA PAZ ELEGIDO COMO OF, Y SE HACEN AJUSTES DONDE PARTICIPA TODO EL CURSO.


SEPTIEMBRE 09. CURSO 201. HORARIO 9:45 A 11:30
Se trabaja la puesta en el patio del colegio para tener conciencia del espacio y la ubicación en lugares de mayor amplitud.


Jueves 15 de Septiembre 2016 grupo 202 horario, jueves 3:15-5:15 y viernes 12:45 a 2:45
participantes. 23 . A.F. Carolyn Florez Aguirre.
ACTIVIDADES.
Iniciamos con la creación plástica de la obra. Niños y niñas contruyen la escenográfia de su montaje, por equipos y con materiales como cartón, papel craf cinta y pegante.



Taller 15 de septiembre, grupo octavo, enfocados en el montaje 40 jóvenes que se ponen de acuerdo en actuar, jugar, expresar.



Taller del 20 y 22 de septiembre colegio brazuelos, ensayos, preparación y presentación, donde los mismos chicos y chicas fueron asistentes de dirección, técnicos, útileros. Un excelente grupo Dios padre gracias por dejarnos vivir estos procesos.



Taller del 20 y 22 de septiembre realización de títeres, ensayos y compromisos, los niños y niñas se motivan con la realización de los Titeres, la coreografía teatral va adquiriendo, cuerpo y movimiento.



Septiembre 27 taller grupo noveno, calentamiento y repaso de texto con saltos, ejercicios a partir del lazo, calienta, concentra, divierte.



Taller 29 septiembre calentamiento y ejercicios a partir del lazo, conexión con el medio ambiente, relajación y respirar.



Taller 4 y 6 de octubre del colegio Brazuelos, grado noveno. se construye y se continua creando, ensayando y viviendo. el teatro que engancha a estos jóvenes y la incertidumbre que genera el acercamiento de la presentación.



Taller 18 y 20 de octubre del colegio Brazuelos grado Noveno. se continúan con los ensayos revisando cada escena, cada texto y cada posición en el espacio, logrando una composición visual, sonora y corporal.


Taller 25 y 27 de octubre del colegio Brazuelos grado Noveno, trabajo de referentes audiovisuales, análisis de textos y taller vocal, logística de producción, elementos de escena y investigación musical para la composición en la escena.



Taller 1 y 3 de noviembre, colegio Brazuelos grupo noveno. ensayo de cambio de banderas y ensayo de la obra de teatro. donde cada participante ya maneja el texto, vocaliza, y se concentra con los ensayos finales.


Taller 8 y 10 de noviembre, colegio Brazuelos, grado noveno. llega el día esperado donde se genera tensión, todos listo y que se suba el telón.



CAMPUS 2016
Emoción talleres de artistas formadores de los directos, los participantes se sientes motivados con el proceso, transporte, refrigerios, almuerzo, ensayar, jugar y maquillar.

06 de noviembre PARADA ARTÍSTICA !!!!! EMOCIONES, VIVENCIAS, ALEGRÍAS. comienza todo con alistar el espacio, escenografía, telones, cubos, vestuario, maquillaje, música; 10.45 am todos en tarima, aplausos, risas, baile, un participante se sienta en la carpa donde teníamos las cosas y se ve como triste, no participo en las fotos, después de un rato pregunte que te pasa?, el respondió con los ojos llorando, " Me siento emocionado de haber estado en esa tarima". esto no tiene precio.





PARADA ARTISTICA 2016
FIN DEL PROCESO SEGUNDO SEMESTRE 2016
bottom of page